- Entendiendo el crédito
- Qué es el crédito
- Recomendaciones para conservar tu crédito
- Recomendaciones de protección
- Instituciones financieras crediticias
- El arte de presupuestar
- Finanzas personales
- Señales de alerta en tus finanzas
- ¡Tiempo de viaje!, cuida tu dinero antes, durante y después
- Tus gastos pueden ser deducibles de impuestos
- Propósitos financieros de año nuevo
- ¿Demasiadas deudas? Señales de alerta
- Los doce deseos financieros de año nuevo
- Los superpoderes en tus finanzas
- ¿Finanzas sanas? Lograrlo puede ser muy sencillo
- Los 5 deportes olímpicos de tus finanzas
- ¿Sabes cómo lograr el viaje de tus sueños?
- ¿Vivir en otro país? Claro que es posible
- 5 tips en el manejo de cheques
- ¿De vacaciones?, el antes y el después financiero
- Vacaciones de verano, disfruta y olvídate del dinero
- ¿Cómo puedo ahorrar mientras vacaciono?
- ¿Qué gastos representa volverme independiente?
- Las 10 jugadas de tus finanzas
- Conoce las cajas de ahorro, otra opción de ahorro
- Sácale provecho a lo que ya no uses
- Un sitio donde ejercitarse
- Productividad en el trabajo
- Planea tu año financiero
- Cuatro consejos para tener finanzas estables
- Finanzas eficaces
- Errores en el manejo de las finanzas
- Mitos sobre el dinero
- Evalúa tus necesidades
- Inteligencia financiera y económica
- La inteligencia emocional y las finanzas
- Razon contra emoción
- La inteligencia emocional y el éxito financiero
- La fuerza de voluntad a favor de tus finanzas
- Compradores objetivos
- Evita las compras impulsivas
- Establece metas financieras
- Realiza tu presupuesto en cuatro pasos
- La planeacion financiera
- Planificación anual
- Los beneficios de una sana administración
- Aumenta tus activos
- La optimización de los recursos financieros
- La importancia de controlar los gastos
- Vales como forma de pago
- Cuando la lluvia hace de las suyas en tus finanzas
- Un pasatiempo no es necesariamente costoso
- Cómo utilizar bien el aguinaldo
- Multiplica tu aguinaldo
- Olvida el estrés financiero
- La administración financiera
- Cómo administrarte día a día
- Administra tu tiempo
- Tu calendario de actividades anualizado
- Cómo hacer tu presupuesto de viaje
- Vacaciones para disfrutar y ahorrar
- Tips financieros para tus vacaciones
- Ventajas de las tarjetas de prepago
- La contabilidad es una técnica
- Optimiza tu contabilidad
- Elimina tus deudas
- La vida después de las deudas
- El balance de las finanzas
- Los impuestos en tus finanzas
- Los impuestos para personas físicas
- Software para mejorar nuestras finanzas personales
- Depender de un ingreso fijo
- Nuestra rentabilidad
- Presupuestando gastos en salud
- Celebrando el día de los novios
- Planeando un viaje al extranjero
- Cómo llevar divisas al viajar
- Diseña tu boleto de avión
- Ahorros
- Inversiones
- Finanzas familiares
- Finanzas para niños
- Compras inteligentes
- La economía y tus finanzas
- Actividades
- Servicios bancarios
- Ahorro e inversiones
- Productos bancarios
- Banca en línea
- Instituciones financieras y otros organismos
- Beneficios del sistema financiero
- Etapas de la vida
- Primer empleo
- Alquiler o compra de vivienda
- Compra de un auto
- Matrimonio
- Primer hijo
- Universidad
- Retiro
- Enfrentar lo inesperado
- Protege tu patrimonio
- Tu persona
- Tus bienes
- Tus valores
- Seguros de vida
- Seguros contra accidentes
- Seguros de gastos médicos
- Otros seguros
- Testamento
- Conoce las características de un fideicomiso
Evalúa tus necesidades
Evalúa tu situación financiera actual. Utiliza un criterio amplio y decide qué es lo que necesitas y qué es lo que deseas. Haz dos listas: una de necesidades y otra de deseos.
Al definir lo que vas a incluir en estas listas, pregúntate:
- ¿Qué es realmente importante para mí?
- ¿Por qué necesito esto?
- ¿En qué cambiaría mi vida si lo obtuviese?
- ¿Por qué deseo esto otro?
- ¿Coincide esto con mis valores?
Elabora un plan
Es importante comenzar a desarrollar un plan de vida. Pregúntate: ¿dónde quiero estar dentro de cinco, diez o veinte años? Una vez determinada esa meta, tendrás una idea más clara de las acciones que necesitas implementar para lograrla. Lo siguiente es identificar la relevancia, el orden y la frecuencia de esas acciones. ¿Qué será lo primero, segundo, tercero, que necesitas hacer?